«El matadero» (1871) en Revista del RÃo de la Plata , t. I, nº 4, p. 556 Las lecturas crÃticas sobre «El matadero» comienzan desde el momento mismo de su publicación. Aquà recojo algunas citas de esas lecturas. El objetivo de esta galerÃa de retazos es exhibir cómo dialogan entre sÃ. Sobre la fecha de escritura y pub…
Leer másEl visitante - Stephen King
Si le preguntan a Stephen King, la historia de El visitante está parcialmente basada en «William Wilson», de Edgar Allan Poe. Sus personajes no dejan de mencionar el cuento y en eso se juega una discusión sobre la racionalidad del protagonista de Poe. Es que en la novela de King se pone en cuestión lo que aceptamos …
Leer másR.U.R. — Karel ÄŒapek
Cada tanto Internet cuestiona nuestra humanidad y nos pide pruebas de que no somos un robot. Ahora es menos frecuente, quizás por ese proceso de simbiosis en el que nuestras memorias, horas de sueño y pulso cardÃaco se alojan en ella, o porque en el mundo digital ya no hace falta una huella para corroborar nuestra…
Leer másEnero - Sara Gallardo
Si me preguntaran por una autora argentina, Sara Gallardo no serÃa una de las primeras en venir a mi mente. La imagen de Alejandra Pizarnik, de Norah Lange, de Silvina Ocampo o de MarÃa Elena Walsh no tardarÃa en ocupar ese lugar. Tampoco la vincularÃa a las escritoras silenciadas del Boom. En principio, porque el B…
Leer másLos dÃas Trakl. Diario de lectura — Guillermo Saccomanno
Pienso en Artl (qué apellido difÃcil) leyendo las traducciones que se cruzaba. Pienso en su lectura ingenua, pero atenta, entregada. Pienso en el goce de leer de segunda mano. Todo eso pienso mientras leo Los dÃas Trakl , porque leer es en alguna medida recordar. Y por eso, mientras Saccomanno comenta su lectura, …
Leer másRecientemente me obsequiaron Infierno Grande (1989) y La muerte lenta de Luciana B (2007), de Guillermo MartÃnez (BahÃa Blanca, 1962). Son libros que ya conocÃa. El primero lo habÃa leÃdo muchos años atrás (¿quince?) y recordaba que me habÃan gustado bastante el cuento que le da tÃtulo a la colección y «Billete de Mi…
Leer másAforismos - Franz Kafka
En sus papeles, cuadernos y diarios; Kafka dejó una gran cantidad de textos breves sobre la vida y la muerte, la esperanza y la incertidumbre, la verdad y lo verosÃmil: pensamientos sobre el sentido. En 1917, tras haber sido diagnosticado de tuberculosis pulmonar, solicita una licencia en el Instituto de Seguros y, po…
Leer más
Social Icons